Preguntas Frecuentes
Respondemos las preguntas más frecuentes de nuestros clientes en nuestro estudio contable
Sociedades
¿Que sociedades existen en Paraguay?
- Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)
- Sucursal de una Entidad Extranjera
- Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)
- Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)
- Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)
- Sucursal de una Entidad Extranjera
- Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)
¿Qué es la Sociedad Anónima?
La Sociedad Anónima es una de las más populares y de mayor importancia, a la cual recurren las personas físicas o jurídicas, formar una empresa y realizar actos de comercio.
La Sociedad Anónima es una persona jurídica que se caracteriza por tener un capital social dividido en acciones.
¿Qué es el Estatuto social?
El Estatuto social es el nombre que recibe el acta, la escritura constitutiva de la sociedad. En el se detallan todas las clausulas que van a regir en la sociedad
¿Cuál es el contenido el Estatuto Social de la sociedad?
El estatuto Social deberá contener:
- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o jurídicas que constituyan la sociedad.
- El objeto de la sociedad.
- La razón o denominación social.
- La razón o denominación social.
- La duración de la sociedad.
- El importe del capital social.
- El importe del capital suscripto, e integrado.
- El número, valor nominal y naturaleza de las acciones del capital social.
- La forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
- Las facultades de la Asamblea General y las condiciones de validez de las deliberaciones, así como para el ejercicio de derecho a voto, en cuanto las disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad de los socios.
- La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
- La determinación del primer directorio.
¿Cuántos accionistas se necesitan para constituir una Sociedad Anónima?
Para constituir una Sociedad Anónima se requiere por lo menos de dos o más accionistas, pudiendo ser accionistas personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeros con o sin radicación en el país.
¿Puede un extranjero ser socio de una Sociedad Anónima?
Sí, un extranjero puede ser socio de una sociedad paraguaya
¿Cuál es la responsabilidad de los accionistas?
Responsabilidad limitada: Los accionistas tienen responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad está limitada al capital que han invertido en la empresa. No se ven personalmente afectados por las deudas u obligaciones de la sociedad.
¿Cuál es el órgano corporativo?
Las sociedades anónimas cuentan con una estructura de gobierno corporativo bien definida. Esto implica la existencia de un Directorio elegido en el Acto Constitutivo y modificado por asamblea ordinaria de accionistas.
¿Qué es el objeto social?
El objeto social son todas las actividades y actos de comercio que llevará a cabo la sociedad que no estén prohibidos por las leyes.
¿Qué es el capital social?
El capital social de la sociedad anónima está integrado por las aportaciones de los socios y están representadas por acciones. El capital social puede aumentarse o disminuirse conforme a las disposiciones legales.
¿Qué son las acciones?
Las acciones son las aportaciones de los socios en la Sociedad Anónima y que integran el capital social. Las acciones constituyen uno de los elementos más representativos y distintivos de la Sociedad Anónima en relación con otros tipos de sociedades, las acciones en Paraguay son nominativas. Las acciones deben ser de igual valor y conceden a sus poseedores iguales derechos. Los estatutos pueden prever diversas clases de acciones con derechos diferentes; dentro de cada clase conferirán los mismos derechos. Las acciones son transmisibles, pueden ser endosables y no endosables.
¿Qué son las asambleas ordinarias?
Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los siguientes asuntos:
- Memoria anual del Directorio, balance y cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades, informe del síndico y toda otra medida relativa a la gestión de la empresa que le corresponda resolver de acuerdo con la competencia que le reconocen la ley y el estatuto, o que sometan a su decisión el directorio y los síndicos.
- Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución.
- Responsabilidades de los directores y síndicos y su remoción;
- Emisión de acciones dentro del capital autorizado.
Para considerar los puntos a. y b. la asamblea será convocada dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio.
¿Qué son las asambleas ordinarias?
Corresponde a la asamblea extraordinaria todos los asuntos que no sean de competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del estatuto y en especial:
- Aumento, reducción y reintegración de capital.
- Rescate, reembolso y amortización de acciones.
- Fusión, transformación y disolución de la sociedad; nombramiento, remoción y retribución de los liquidadores; consideración de las cuentas y de los demás asuntos relacionados con la gestión de los liquidadores.
- Emisión de debentures y su conversión en acciones.
- Emisión de bonos de participación.
Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)
¿Qué es una EAS?
La Empresa por Acciones Simplificadas, EAS, es una nueva Personería Jurídica diseñada con un enfoque orientado a los emprendedores; un nuevo tipo societario que permite realizar una actividad lucrativa lícita en forma organizada, participando y asumiendo tanto de los beneficios como las pérdidas resultantes de esta unidad económica.
La EAS es una empresa de capital cuya naturaleza será siempre comercial, con independencia de las actividades previstas en su objeto social.
Esta nueva Personería Jurídica a diferencia de los tipos societarios existentes en la legislación paraguaya podrá ser constituida por una sola persona (aunque también puede ser más de una, física o jurídica), teniendo las siguientes características:
- Establece la separación, persona física de la persona jurídica, para que el patrimonio personal del socio (o los socios) permanezca protegido.
- Los integrantes de la EAS responden hasta el límite de sus aportes comprometidos.
- Tributa como persona jurídica, de acuerdo a sector de actividad e ingreso.
- No se requiere que la misma sea inscripta en el Registro Público de Comercio para poder operar.
¿Que tipo de actividades se pueden desarrollar en una EAS?
Las EAS pueden ser comerciales, industriales y de servicios, siempre y cuando la actividad declarada no cuente con alguna regulación especial
¿Puede un extranjero ser socio de una EAS?
Sí, un extranjero puede ser socio de una sociedad paraguaya
¿Hay alguna limitación respecto al representante legal?¿Debe ser una persona con nacionalidad paraguaya o radicación e Paraguay?
El Representante Legal, debe tener nacionalidad paraguaya o cédula de identidad paraguaya, sin excepciones.
¿Cuál es el capital mínimo para constituir una EAS?
No se requiere de un capital mínimo, pero sí el capital debe ser coherente para cubrir los gastos operativos de la empresa creada.
¿Cuál es el capital máximo para constituir una EAS?
Para la creación de una EAS no existe límite de capital máximo inicial. Sin embargo, si el capital social en efectivo supera el límite máximo establecido en el decreto 11.453/2013 de la Ley de MiPymes (Gs. 3.357.970.800/sujeto a ajuste del salario mínimo legal) en el momento del registro de la EAS se debe integrar al menos el 20% del monto del capital suscripto en efectivo.
Impuestos en Paraguay
¿Cuáles son los principales impuestos en Paraguay?
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Hecho generador: El Impuesto al Valor Agregado (IVA) gravará los siguientes actos:
- La enajenación de bienes.
- La prestación de servicios, excluidos los de carácter personal que se presten en relación de dependencia.
- La importación de bienes.
Tasa: La tasa es del 10% (diez por ciento) y del 5% (cinco por ciento)
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo fiscal es el ultimo dia del mes
Presentación de Declaración Jurada de impuesto:en forma mensual, al mes siguiente del cierre del periodo fiscal.
Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Hecho generador: El impuesto a la Renta Empresarial gravará todas las rentas, los beneficios o las ganancias de fuente paraguaya que provengan de todo tipo de actividades económicas, primarias, secundarias y terciarias, incluidas las agropecuarias, comerciales, industriales o de servicios, excluidas aquellas rentas gravadas por el IRP.
El contribuyente del IRE liquidará el impuesto de acuerdo con los siguientes regímenes de liquidación:
- Régimen General. IRE General.
- Simplificado para medianas empresas SIMPLE
- Simplificado para pequeñas empresas RESIMPLE.
Tasa: La tasa de IRE Régimen General es del 10% (diez por ciento)
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo fiscal es 31 de diciembre. Habiendo otras fechas de cierre de periodo fiscal según la actividad de la empresa.
Presentación de Declaración Jurada de impuesto: Los contribuyentes deberán presentar sus declaraciones juradas hasta el día del vencimiento del cuarto mes después de finalizado el ejercicio fiscal, conforme a la Resolución 38/2020 de la S.E.T.
Impuesto a la Renta Personal (IRP)
Hecho generador: El Impuesto a la Renta Personal es aquel que grava las rentas de fuente paraguaya obtenidas por las personas físicas, tales como las rentas y ganancias del capital, excluidas las rentas gravadas por el IDU y las rentas derivadas de la prestación de servicios personales independientes y en relación de dependencia.
- Rentas y Ganancias del Capital (IRP – GC): Personas físicasque obtengan rentas y ganancias del capital en dinero o enespecie, que provengan directa o indirectamente del patrimonio, debienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyentedel presente impuesto. La tasa del impuesto es del 10%, pudiendovariar la base imponible dependiendo de la naturaleza de laoperación. El cierre del ejercicio fiscal es el 31 de diciembre decada año.
- Rentas derivadas de la prestación de Servicios Personales (IRP– SP): Personas físicas que obtengan rentas derivadas de laprestación de servicios personales, profesionales o no, prestadopor un residente en relación de dependencia o no, una vez que suingreso bruto gravado sea superior a Gs. 80.000.000. Tasas de 8%,9% y 10% sobre la Renta Neta del ejercicio. El cierre delejercicio fiscal es el 31 de diciembre de cada año.
Regímenes
Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU).
Hecho generador:Es un régimen impositivo que grava las utilidades, los dividendos o los rendimientos puestos a disposición o pagados al dueño, consorciados, socios o accionistas.
Tasa: la tasa del IDU es del 8% sobre los dividendos, utilidades o los rendimientos distribuidos, cuando el contribuyente sea residente en el país y de 15% cuando no sea residente.
Nacimiento de la obligación tributaria: se considerará cuando las utilidades, los dividendos o los rendimientos son puestos a disposición de los socios o accionistas, con independencia del momento del pago.
Impuesto a la Renta de No Residentes (INR).
Hecho generador: Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) que gravará las rentas, las ganancias o los beneficios obtenidos por personas físicas, jurídicas y otras entidades no residentes en la República, que provengan de los hechos generadores previstos en los Títulos I ( hecho generador del IRE) y III (hecho generador de IRP).
Tasa: La tasa del INR es del 15%, sobre la base imponible que van desde el 30% al 100% dependiendo del hecho generador.
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo fiscal es el ultimo dia del mes
Presentación de Declaración Jurada de impuesto: en forma mensual, al mes siguiente del cierre del periodo fiscal..
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC General).
Hecho generador: Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) gravará la importación de los bienes señalados en los artículos 115 (Tabacos, cigarrillos, esencias y similares.), 116 (Bebidas), 117 (Productos de Alto Contenido Calórico), 118 (Combustibles) y 119 (otros productos que determina la Ley) y la primera enajenación a cualquier título cuando sean de producción nacional. Tratándose de productos gravados por este impuesto, que por procesos de industrialización o cualquier tipo de transformación hayan sido modificados en su estado, sus propiedades o sus características para su comercialización, se considerarán estos como un nuevo producto.
Tasa: La Ley establece tasas mínimas y máximas, pudiendo el Poder Ejecutivo fijar tasas diferenciales para los distintos bienes gravados por el ISC:
- Tabacos y otros: 18%
- Bebidas: del 5 al 11%
- Bienes de Lujo: del 1 al 5%
- Bienes de alto contenido calórico: 2%
- Combustibles: Hasta el 38%
Art. 8, 9, 10 y 11 – Decreto N° 3109/19Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo se produce el último día de cada mes
Presentación de Declaración Jurada de impuesto: En forma mensual, al mes siguiente del cierre del periodo fiscal.
Sociedades
- Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)
- Sucursal de una Entidad Extranjera
- Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)
- Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)
- Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)
- Sucursal de una Entidad Extranjera
- Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)
¿La Sociedad Anónima?
La Sociedad Anónima es una de las más populares y de mayor importancia, a la cual recurren las personas físicas o jurídicas, formar una empresa y realizar actos de comercio. La Sociedad Anónima es una persona jurídica que se caracteriza por tener un capital social dividido en acciones.
¿Qué es el Estatuto social?El Estatuto social es el nombre que recibe el acta, la escritura constitutiva de la sociedad. En el se detallan todas las clausulas que van a regir en la sociedad
¿Cuál es el contenido el Estatuto Social de la sociedad?El estatuto Social deberá contener:
- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o jurídicas que constituyan la sociedad.
- El objeto de la sociedad.
- La razón o denominación social.
- La razón o denominación social.
- La duración de la sociedad.
- El importe del capital social.
- El importe del capital suscripto, e integrado.
- El número, valor nominal y naturaleza de las acciones del capital social.
- La forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
- Las facultades de la Asamblea General y las condiciones de validez de las deliberaciones, así como para el ejercicio de derecho a voto, en cuanto las disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad de los socios.
- La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
- La Determinación del primer directorio.
¿Cuántos accionistas se necesitan para constituir una Sociedad Anónima?
Para constituir una Sociedad Anónima se requiere por lo menos de dos o más accionistas, pudiendo ser accionistas personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeros con o sin radicación en el país.
¿Puede un extranjero ser socio de una Sociedad Anónima?Sí, un extranjero puede ser socio de una sociedad paraguaya
¿Cuál es la responsabilidad de los accionistas?Responsabilidad limitada: Los accionistas tienen responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad está limitada al capital que han invertido en la empresa. No se ven personalmente afectados por las deudas u obligaciones de la sociedad.
¿Cuál es el órgano corporativo?Las sociedades anónimas cuentan con una estructura de gobierno corporativo bien definida. Esto implica la existencia de un Directorio elegido en el Acto Constitutivo y modificado por asamblea ordinaria de accionistas.
¿Qué es el objeto social?El objeto social son todas las actividades y actos de comercio que llevará a cabo la sociedad que no estén prohibidos por las leyes.
¿Qué es el capital social?El capital social de la sociedad anónima está integrado por las aportaciones de los socios y están representadas por acciones. El capital social puede aumentarse o disminuirse conforme a las disposiciones legales.
¿Qué son las acciones?Las acciones son las aportaciones de los socios en la Sociedad Anónima y que integran el capital social. Las acciones constituyen uno de los elementos más representativos y distintivos de la Sociedad Anónima en relación con otros tipos de sociedades, las acciones en Paraguay son nominativas. Las acciones deben ser de igual valor y conceden a sus poseedores iguales derechos. Los estatutos pueden prever diversas clases de acciones con derechos diferentes; dentro de cada clase conferirán los mismos derechos. Las acciones son transmisibles, pueden ser endosables y no endosables.
¿Qué son las asambleas ordinarias?Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los siguientes asuntos:
- Memoria anual del Directorio, balance y cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades, informe del síndico y toda otra medida relativa a la gestión de la empresa que le corresponda resolver de acuerdo con la competencia que le reconocen la ley y el estatuto, o que sometan a su decisión el directorio y los síndicos.
- Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución.
- Responsabilidades de los directores y síndicos y su remoción;
- Emisión de acciones dentro del capital autorizado.
Para considerar los puntos a. y b. la asamblea será convocada dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio.
¿Qué son las asambleas ordinarias?Corresponde a la asamblea extraordinaria todos los asuntos que no sean de competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del estatuto y en especial:
- Aumento, reducción y reintegración de capital.
- Rescate, reembolso y amortización de acciones.
- Fusión, transformación y disolución de la sociedad; nombramiento, remoción y retribución de los liquidadores; consideración de las cuentas y de los demás asuntos relacionados con la gestión de los liquidadores.
- Emisión de debentures y su conversión en acciones.
- Emisión de bonos de participación.
EAS
La Empresa por Acciones Simplificadas, EAS, es una nueva Personería Jurídica diseñada con un enfoque orientado a los emprendedores; un nuevo tipo societario que permite realizar una actividad lucrativa lícita en forma organizada, participando y asumiendo tanto de los beneficios como las pérdidas resultantes de esta unidad económica.
La EAS es una empresa de capital cuya naturaleza será siempre comercial, con independencia de las actividades previstas en su objeto social.
Esta nueva Personería Jurídica a diferencia de los tipos societarios existentes en la legislación paraguaya podrá ser constituida por una sola persona (aunque también puede ser más de una, física o jurídica), teniendo las siguientes características:
- Establece la separación, persona física de la persona jurídica, para que el patrimonio personal del socio (o los socios) permanezca protegido.
- Los integrantes de la EAS responden hasta el límite de sus aportes comprometidos.
- Tributa como persona jurídica, de acuerdo a sector de actividad e ingreso.
- No se requiere que la misma sea inscripta en el Registro Público de Comercio para poder operar.
¿Que tipo de actividades se pueden desarrollar en una EAS?
Las EAS pueden ser comerciales, industriales y de servicios, siempre y cuando la actividad declarada no cuente con alguna regulación especial
¿Puede un extranjero ser socio de una Sociedad Anónima?Sí, un extranjero puede ser socio de una sociedad paraguaya
¿Hay alguna limitación respecto al representante legal?¿Debe ser una persona con nacionalidad paraguaya o radicación e Paraguay?El Representante Legal, debe tener nacionalidad paraguaya o cédula de identidad paraguaya, sin excepciones.
¿Cuál es el capital mínimo para constituir una EAS?No se requiere de un capital mínimo, pero sí el capital debe ser coherente para cubrir los gastos operativos de la empresa creada.
¿Cuál es el capital máximo para constituir una EAS?Para la creación de una EAS no existe límite de capital máximo inicial. Sin embargo, si el capital social en efectivo supera el límite máximo establecido en el decreto 11.453/2013 de la Ley de MiPymes (Gs. 3.357.970.800/sujeto a ajuste del salario mínimo legal) en el momento del registro de la EAS se debe integrar al menos el 20% del monto del capital suscripto en efectivo.
Impuestos en Paraguay
¿Cuáles son los principales impuestos en Paraguay?
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Hecho generador: El Impuesto al Valor Agregado (IVA) gravará los siguientes actos:
- La enajenación de bienes.
- La prestación de servicios, excluidos los de carácter personal que se presten en relación de dependencia.
- La importación de bienes.
Tasa: La tasa es del 10% (diez por ciento) y del 5% (cinco por ciento)
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo fiscal es el ultimo dia del mes
Presentación de Declaración Jurada de impuesto:en forma mensual, al mes siguiente del cierre del periodo fiscal.
Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Hecho generador: El impuesto a la Renta Empresarial gravará todas las rentas, los beneficios o las ganancias de fuente paraguaya que provengan de todo tipo de actividades económicas, primarias, secundarias y terciarias, incluidas las agropecuarias, comerciales, industriales o de servicios, excluidas aquellas rentas gravadas por el IRP.
El contribuyente del IRE liquidará el impuesto de acuerdo con los siguientes regímenes de liquidación:
- Régimen General. IRE General.
- Simplificado para medianas empresas SIMPLE
- Simplificado para pequeñas empresas RESIMPLE.
Tasa: La tasa de IRE Régimen General es del 10% (diez por ciento)
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo fiscal es 31 de diciembre. Habiendo otras fechas de cierre de periodo fiscal según la actividad de la empresa.
Presentación de Declaración Jurada de impuesto: Los contribuyentes deberán presentar sus declaraciones juradas hasta el día del vencimiento del cuarto mes después de finalizado el ejercicio fiscal, conforme a la Resolución 38/2020 de la S.E.T.
Impuesto a la Renta Personal (IRP)
Hecho generador: El Impuesto a la Renta Personal es aquel que grava las rentas de fuente paraguaya obtenidas por las personas físicas, tales como las rentas y ganancias del capital, excluidas las rentas gravadas por el IDU y las rentas derivadas de la prestación de servicios personales independientes y en relación de dependencia.
Regímenes
- Rentas y Ganancias del Capital (IRP – GC): Personas físicasque obtengan rentas y ganancias del capital en dinero o enespecie, que provengan directa o indirectamente del patrimonio, debienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyentedel presente impuesto. La tasa del impuesto es del 10%, pudiendovariar la base imponible dependiendo de la naturaleza de laoperación. El cierre del ejercicio fiscal es el 31 de diciembre decada año.
- Rentas derivadas de la prestación de Servicios Personales (IRP– SP): Personas físicas que obtengan rentas derivadas de laprestación de servicios personales, profesionales o no, prestadopor un residente en relación de dependencia o no, una vez que suingreso bruto gravado sea superior a Gs. 80.000.000. Tasas de 8%,9% y 10% sobre la Renta Neta del ejercicio. El cierre delejercicio fiscal es el 31 de diciembre de cada año.
Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU).
Hecho generador:Es un régimen impositivo que grava las utilidades, los dividendos o los rendimientos puestos a disposición o pagados al dueño, consorciados, socios o accionistas.
Tasa: la tasa del IDU es del 8% sobre los dividendos, utilidades o los rendimientos distribuidos, cuando el contribuyente sea residente en el país y de 15% cuando no sea residente.
Nacimiento de la obligación tributaria: se considerará cuando las utilidades, los dividendos o los rendimientos son puestos a disposición de los socios o accionistas, con independencia del momento del pago.
Impuesto a la Renta de No Residentes (INR).
Hecho generador: Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) que gravará las rentas, las ganancias o los beneficios obtenidos por personas físicas, jurídicas y otras entidades no residentes en la República, que provengan de los hechos generadores previstos en los Títulos I ( hecho generador del IRE) y III (hecho generador de IRP).
Tasa: La tasa del INR es del 15%, sobre la base imponible que van desde el 30% al 100% dependiendo del hecho generador.
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo fiscal es el ultimo dia del mes
Presentación de Declaración Jurada de impuesto: en forma mensual, al mes siguiente del cierre del periodo fiscal..
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC General).
Hecho generador: Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) gravará la importación de los bienes señalados en los artículos 115 (Tabacos, cigarrillos, esencias y similares.), 116 (Bebidas), 117 (Productos de Alto Contenido Calórico), 118 (Combustibles) y 119 (otros productos que determina la Ley) y la primera enajenación a cualquier título cuando sean de producción nacional. Tratándose de productos gravados por este impuesto, que por procesos de industrialización o cualquier tipo de transformación hayan sido modificados en su estado, sus propiedades o sus características para su comercialización, se considerarán estos como un nuevo producto.
Tasa: La Ley establece tasas mínimas y máximas, pudiendo el Poder Ejecutivo fijar tasas diferenciales para los distintos bienes gravados por el ISC:
- Tabacos y otros: 18%
- Bebidas: del 5 al 11%
- Bienes de Lujo: del 1 al 5%
- Bienes de alto contenido calórico: 2%
- Combustibles: Hasta el 38%
Art. 8, 9, 10 y 11 – Decreto N° 3109/19
Cierre del Periodo Fiscal: El cierre del periodo se produce el último día de cada mes
Presentación de Declaración Jurada de impuesto: En forma mensual, al mes siguiente del cierre del periodo fiscal.